jueves, 3 de septiembre de 2015

C.A.B., V.O.S., R.C.P.

C.A.B. (Circulación, Abrir
Via Aérea, Respiración
Técnica V. O. S. (Ver, oír, sentir)



Circulación.
Objetivo: Se debe de favorecer el movimiento de la sangre por el corazón.
Acciones: Es importante corroborar si el paciente tiene una correcta circulación.
Para esto es fundamental tomar el pulso al paciente preferentemente en el cuello.

Abrir vía aérea
Objetivo: Revisar y mantener la nariz, boca y garganta permeable y libre de obstrucción, de manera que el aire llegue a los pulmones del paciente.
Acciones: Abrir las vías aéreas y comprobar que no exista obstrucción del aire (ya sea por objetos extraños, alimento, etc)
En caso de que exista un objeto que obstruya el paso del aire, es necesario retirarlo introduciendo el dedo índice en forma de gancho y retirarlo.

Respiración.
Objetivo: Se debe de mantener el flujo de entrada y salida de aire a los pulmones.
Acciones: Al tener la vía aérea libre se debe de corroborar que la persona respira por si sola. Para ello es indispensable:
-Observar el movimiento del tórax
-Acercar el oído a la boca de la víctima para corroborar que ingresa aire a sus pulmones.
-Identificar si sentimos aire en nuestras mejillas.







Es una técnica que nos permite detectar los signos vitales rápida y eficazmente.

La podemos llevar a cabo cuando el individuo está inconsciente y adoptamos la posición adecuada, con ambas rodillas en el suelo a la altura del tronco.
El procedimiento consiste en despejar la vía aérea, colocar el oído cerca de la boca de la persona inconsciente y observar su tronco para detectar si hay algún movimiento. Esto nos ayuda a ver, oír y sentir el paso del aire y la respiración.

La técnica V.O.S. es un énfasis a la A en las siglas C.A.B.






R.C.P. (Reanimación Cardiopulmonar)
 


La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una serie de técnicas o maniobras que tienen como objetivo el restaurar la respiración y la circulación sanguínea a los órganos vitales, en aquellos casos en que la víctima deja de respirar repentinamente y, como consecuencia, deja de tener pulso.
El tiempo de compresiones son al menos 100 compresiones por minuto, la cual en adultos es de 30x2x5, en niños 15x2x5, y en lactantes 15x2x5. Esto para lograr un RCP de calidad.
·         La RCP combina respiración de boca a boca y compresiones cardíacas:
·         La respiración boca a boca suministra aire a los pulmones de la persona.
Todo ello, hasta que se puedan restablecer la función respiratoria y las palpitaciones cardíacas de manera natural o bien de manera artificial mediante monitores cardíacos o respiratorios.
Existen dos tipos de reanimación cardiopulmonar:
RCP Básica.  Es la que debería conocer toda la población y la que se explicará a continuación. La puede realizar cualquier persona y se realiza en los primeros minutos de una parada cardiorrespiratoria.
RCP Avanzada. La llevan a cabo los sanitarios, requiere el uso efectivo de instrumental y farmacología médica. Solo las personas entrenadas están capacitadas para realizarla.

Equipo 2

5 comentarios: